Fundavoz es una asociación de apoyo para personas con problemas en la voz; por diferentes enfermedades como la disfonia, que ha creado un espacio donde pueden comunicarse personas con este tipo de trastornos e intercambiar experiencias. Además en está comunidad participan expertos de la salud que ayudarán y aconsejarán a los usuarios.
Los objetivos de Fundavoz son básicamente proporcionar a los participantes salud y bienestar así como un apoyo, sin ánimo de lucro, de toda la comunidad.
Para inscribirte debes enviar un correo a fundavoz@yahoo.com o inscribirte en esta página de forma gratuita:http://www.facebook.com/group.php?gid=38001647118&ref=ts.
El siguiente vídeo muestra una presentación de la Organización asi que desde aquí os animamos a verlo y a participar, porque posiblemente pueda cambiar tu forma de vida y ¿Por qué no intentarlo?
Con la publicación de este blog pretendemos, de un modo accesible y positivo, difundir una información básica acerca de las necesidades especiales de las personas con trastornos del lenguaje oral.
Mostrando entradas con la etiqueta Virginia Marín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Virginia Marín. Mostrar todas las entradas
jueves, 16 de diciembre de 2010
martes, 14 de diciembre de 2010
La terapia del lenguaje y del habla

Probablemente algunos padres se hayan percatado de que sus hijos puedan tener un problema con el lenguaje, ya sea porque han visto que estos tartamudean de vez en cuando o porque han sido comunicados por parte del colegio.
Lo mejor en estos casos sería detectarlo para intervenir cuanto antes. Para ello, es necesario que el niño/a se ponga en manos de un profesional del lenguaje para que determine las dificultades exactas que presenta. Una vez detectadas, el niño/a debe someterse a una terapia del lenguaje y del habla, pero, ¿qué es eso?
La terapia del habla y del lenguaje es un tratamiento al que acuden niños con problemas del lenguaje. Allí, el terapista realizará una evaluación de cada niño/a con las habilidades y dificultades que presentan y a continuación trabajará con la parte menos desarrollada de cada uno. Los terapistas también se ponen en contacto con los padres y les dan una serie de reglas que deben aplicar en casa con sus hijos, de esta manera, la terapia de mejora se lleva a cabo durante todo el día y el niño/a conseguirá superar el problema antes de lo esperado. Estas terapias del habla y del lenguaje son recomendables para los niños que padezcan trastornos del lenguaje, ya que les ayuda a recuperarse y a estar en contacto con otros niños con su mismo problema.
sábado, 11 de diciembre de 2010
Trastornos del habla
En el vídeo que aquí mostramos, una experta en el tema de los trastornos nos habla de la importancia de la comunicación en nuestra sociedad. A continuación, nos informa de las distintas terapias que existen para conseguir disminuir estos trastornos y de los distintos problemas del habla, como puede ser el tema de la afasia. Desde mi punto de vista, el vídeo muestra unos conceptos básicos sobre este tema que pueden servirnos de ayuda para saber a lo que nos atenemos si tenemos un hijo, un familiar o un amigo con este problema.
Este vídeo muestra una parte de la entrevista que se le realizó a la doctora, ya que existen otros dos vídeos que podréis ver en los siguientes enlaces:
http://www.youtube.com/watch?v=ix-_mVW2DfU&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=Wj3TgZt6NG4&feature=related
jueves, 9 de diciembre de 2010
Famosos que han superado la tartamudez

Siguiendo con el tema de la tartamudez y con personajes ilustres que la han padecido, aquí dejo ver una lista de personajes conocidos que han presentado o presentan este trastorno y a pesar de ello han seguido con sus carreras profesionales con normalidad e incluso muchos de ellos lo han superado con terapias.
Joe Biden, vicepresidente de los Estados Unidos, es tartamudo, así como lo fueron el ex presidente inglés Winston Churchill y Napoleón Bonaparte.
Las actrices Sandra Buclok, Marilyn Monroe y Julia Roberts, el actor Bruce Willis, así como Lewis Carrol, autor de “Alicia en el País de las Maravillas”, Miguel de Cervantes y Saavedra, autor de “El Quijote”, Charles Darwin e Isaac Newton, por citar algunos, son y fueron tartamudos, aun cuando no se les notara por las técnicas empleadas para no revelar que padecían este problema verbal.
domingo, 5 de diciembre de 2010
La logorrea, ¿un trastorno del lenguaje oral?

Aunque se trata de una alteración poco estudiada, la logorrea se considera un tanstorno del lenguaje oral, ya que se trata de un incremento del lenguaje en el que la persona que lo padece habla de manera rápida, dificil e incontrolable.
Este problema suele darse en personas que padecen algún trastorno neurológico o bipolar, o simplemente personas con un habla abundante e imposible de controlar.
Lo más común es que aparezca en episodios maníacos, en los que el paciente habla de forma seguida pero coherente.
jueves, 18 de noviembre de 2010
El dolor de garganta y la disfonía: los problemas de voz más frecuentes en los docentes

Según un artículo publicado en el periódico digital "La actualidad universitaria", las enfermedades del aparato fonador son las patologías más importantes en el sector de la enseñanza, hasta el punto de que un 20,5% de los docentes españoles sufre frecuentemente dolor de garganta al hablar y un 17% de disfonía. En la investigación realizada para este trabajo han participado 1.027 trabajadores de 80 centros diferentes a nivel nacional. Los datos revelan que un 44,5% de los encuestados ha consultado al médico en el último año por alguna enfermedad relacionada con el trabajo y un 11,39% por problemas relacionados con la voz.
Como muestra este artículo, las enfermedades patológicas relacionadas con la voz afectan a los docentes debidos al alto nivel con el que imparten sus clases por la constante molestia de sus alumnos y por la escasa ventilación de sus aulas, que hace aumentar el nivel de bacterias en el ambiente y disminuir la calidad del aire entre otros motivos.
Para ver la noticia al completo:
http://www.actualidaduniversitaria.com/2010/05/el-dolor-de-garganta-y-la-disfonia-los-problemas-de-voz-mas-frecuentes-en-los-docentes/
jueves, 11 de noviembre de 2010
La disfonía

Una de las causas más comunes por las que se produce este problema es el cáncer de laringe, asociado a la fumadores.
Sin duda, la principal causa de cáncer de laringe es el tabaco.
Como ejemplo de este trastorno, puedo decir que conozco a un hombre de unos 55 años que padece este trastorno. Cuando le pregunté como notó el problema me dijo que todo empezó con leves molestias al hablar que luego desaparecían, por lo que él no se preocupó al principio. Solía comenzar la semana con la voz normal, pero con un cierto cansancio al hablar. Ocasionalmente presentaba odinofonía (dolor al hablar) cuando trataba de hablar más alto de lo habitual. Actualmente este hombre casi no puede articular palabra y, cuando lo hace, se presiona la garganta para poder hablar mejor. Además, cuando hablas con él, sientes ese esfuerzo que hace por pronunciar leves sonidos.
Con este relato quiero expresar que la comunicación es parte de nosotros y que " hablar" es la mayor acción que hacemos cada día, así que imaginémonos como sería nuestra vida sin articular palabra ninguna.
http://www.arrakis.es/~fcoglez21/disfonia.htm
Suscribirse a:
Entradas (Atom)