
Probablemente algunos padres se hayan percatado de que sus hijos puedan tener un problema con el lenguaje, ya sea porque han visto que estos tartamudean de vez en cuando o porque han sido comunicados por parte del colegio.
Lo mejor en estos casos sería detectarlo para intervenir cuanto antes. Para ello, es necesario que el niño/a se ponga en manos de un profesional del lenguaje para que determine las dificultades exactas que presenta. Una vez detectadas, el niño/a debe someterse a una terapia del lenguaje y del habla, pero, ¿qué es eso?
La terapia del habla y del lenguaje es un tratamiento al que acuden niños con problemas del lenguaje. Allí, el terapista realizará una evaluación de cada niño/a con las habilidades y dificultades que presentan y a continuación trabajará con la parte menos desarrollada de cada uno. Los terapistas también se ponen en contacto con los padres y les dan una serie de reglas que deben aplicar en casa con sus hijos, de esta manera, la terapia de mejora se lleva a cabo durante todo el día y el niño/a conseguirá superar el problema antes de lo esperado. Estas terapias del habla y del lenguaje son recomendables para los niños que padezcan trastornos del lenguaje, ya que les ayuda a recuperarse y a estar en contacto con otros niños con su mismo problema.
como llevar a cabo la terapia si el niño se la pasa llorando cuando esta con los terapistas y por consiguiente no pueden llevar acaba la terapia.
ResponderEliminartomando encuenta que le niño no habla nada ni valvusea
ResponderEliminar